Tips de seguridad


¿Cómo evitar ser víctima de Phishing?

Las técnicas de “phishing” tienen como objetivo engañar a los usuarios para conseguir datos confidenciales como por ejemplo: las claves de acceso a sus cuentas bancarias por Internet.

Para obtener los datos, el estafador envía miles de correos electrónicos (e-mail) falsos que parecen provenir de sitios web legítimos, como una institución financiera, y en el cual se notifica al usuario la necesidad de que confirme cierta información sobre su cuenta.

Para argumentar dicha necesidad, el mensaje alega todo tipo de excusas como modificaciones en el sistema de seguridad, avisos de cancelación de las cuentas si no se procede a la actualización y confirmación de los datos en un corto plazo de tiempo, personalización de cuentas, etc.

Para que estos mensajes parezcan aun más reales, el estafador suele incluir un vínculo que parece dirigir al sitio web legítimo, pero en realidad lleva a un sitio falso o incluso a una ventana emergente que tiene exactamente el mismo aspecto que el sitio web legítimo.

Una vez que el usuario está en el sitio falso, introduce información personal sin saber que se transmitirá directamente al delincuente, quien la utilizará para su propio beneficio (ejemplo: transferir el dinero de sus cuentas, realizar pagos, etc.); Trata de no utilizar la opción Autocompletar datos que ofrece Windows, debido a que si te encuentras en una PC publica esto puede perjudicarte de manera directa.

Para evitar ser víctima de Phishing, te sugerimos las siguientes recomendaciones:

  • Desconfía y no respondas todo mensaje que solicite datos confidenciales como: nombres de usuario, contraseñas, número de cuentas y/o tarjetas de crédito, etc. Es importante aclarar que Banco Industrial S.A. nunca te solicitará información confidencial por correo electrónico y por tal motivo, no debes de contestar o seguir las instrucciones inscritas en él. Comunícate inmediatamente al PBX: (502) 24203200 o envía un correo electrónico a webmaster@bi.com.gt para denunciar un correo de este tipo.
  • No utilices links para acceder a sitios Web con información confidencial, y menos aún si proceden de correos electrónicos o sitios no confiables. En su lugar, se recomienda escribir en el navegador la dirección correspondiente.
  • Antes de ingresar información confidencial, verifica que te encuentras en un sitio seguro. Para ello constate que la URL comience con https:// , o que en la barra de estado inferior del navegador aparezca un candado cerrado o la validez del certificado de seguridad haciendo clic sobre el candado cerrado.
  • Mantén puntualmente actualizada tu PC con los parches que emiten los fabricantes, especialmente del navegador que utilices para operar electrónicamente.
  • Cuenta con una solución antivirus actualizada, dado que proliferan virus con funciones especialmente diseñadas para obtener información residente en tu PC.

¿Cómo evitar ser víctima del Sofware Espía?

Software Espía o Spyware es el término general que se utiliza en referencia a aplicaciones de software que se instalan en forma automática y que llevan a cabo determinados tipos de tareas como, por ejemplo, promociones publicitarias, recopilación de información personal o modificación de la configuración en tu equipo sin tu consentimiento, constituyendo una agresión a tu privacidad.

El software espía o las aplicaciones no deseadas pueden llegar a tu sistema de varias formas, sin embargo un truco muy común es instalar el software disimuladamente durante la instalación de otro software que sí ha solicitado como, por ejemplo, un programa de archivos compartidos de música o video.

Para evitar la presencia de spyware en tu sistema o el robo de información por medio de los mismos, ten en cuenta estas sugerencias:

  • Instala un software antivirus reconocido dado que los mismos incluyen herramientas para detectarlos.
  • Existen herramientas gratuitas en Internet para detectar y eliminar el spyware (la más popular es Lavasoft Ad Aware).
  • Descarga software únicamente de sitios de confianza.
  • Nunca hagas clic en opciones como "OK" o "Acepto" para cerrar una ventana emergente. Utiliza siempre la "x" roja que se encuentra en la esquina de la ventana.
  • Nunca completes información confidencial en ventanas emergentes que no se encuentran dentro de un sitio seguro.

REGRESAR